lunes, 2 de noviembre de 2009
EDI
Definiciones:
Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medioselectrónicos, preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad.
Es aquella parte de un sistema de información capaz de cooperar con otros sistemas de información mediante el intercambio de mensajes EDI.
¿Qué funcionalidad ofrece el EDI?
Intercambio electrónico de datos es el intercambio entre sistemas de información, por medios electrónicos, de datos estructurados de acuerdo con normasde mensajes acordadas. A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados.
En el EDI, las interacciones entre las partes tienen lugar por medio de aplicaciones informáticas que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden intercambiar información comercial estructurada. El EDI establece cómo se estructuran, para su posterior transmisión, los datos de los documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para transmitir la información necesita un servicio de transporte adicional (por ejemplo, un sistema de tratamiento de mensajes o de transferencia de ficheros).
Debe destacarse que el EDI respeta la autonomía de las partes involucradas,
no impone restricción alguna en el procesamiento interno de la información intercambiada o en los mecanismos de transmisión.
Principales campos de Aplicación
Los típicos campos de aplicación del EDI son el intercambio de información industrial, comercial, financiera, médica, administrativa, fabril o cualquier otro tipo similar de información estructurada. Esta información, con independencia de su tipo concreto, se estructuraen unos formatos que pueden ser procesados por las aplicaciones informáticas. Ejemplos de datos EDI son las facturas, órdenes de compra, declaraciones de aduanas, etc.
La automatización de las interacciones por medio del EDI minimiza las transacciones sobre papely la intervención humana, reduciéndose las tareas relativas a la reintroducción de datos, impresión, envío de documentos vía correo o vía fax. A través del EDI, las Administraciones Públicas pueden incrementar la eficiencia de las operaciones diarias y mejorar las relaciones con agentes externos como empresas, instituciones económicas y financieras, y otras Administraciones Públicas.
El universo de clientes potenciales del servicio EDI es muy amplio, debido a que ésta dirigido a empresas que se relacionan comercialmente, en forma independiente de su tamaño.
Como ejemplo de grupos de potenciales clientes, podemos mencionar:
* Sector de la Distribución (Supermercados y Proveedores)
* Sector de las Automotrices (Terminales, Proveedores y Concesionarios)
* Sector Farmacéutico (Farmacias y Laboratorios)
* Sector de la Administración Pública
* Sector del Transporte y Turismo
Planificacion de sistemas informaticos en las empresa
Hoy en día, el sistema informativo contable de cualquier empresa, por pequeña que sea, se encuentra informatizado, de forma que habitualmente se logran unos elevados niveles de automatización de las tareas administrativo-contables. Por ejemplo, es frecuente que se encuentren integrados los programas de contabilidad con los que gestionan la tesorería o la nómina y que estos datos se procesen muy rápidamente.
Pero suele suceder que dos empresas que mantienen una intensa relación comercial cliente-proveedor y que disponen de sendos sistemas informativos contables avanzados, realicen sus transacciones económicas introduciendo las órdenes de compra, las facturas y el resto de documentos en sobres, que posteriormente son enviados por correo. Hoy en día, también es habitual enviar estos documentos a través del fax, con lo que se agiliza la gestión. Si la empresa utiliza un fax-modem conectado al ordenador y gestionado por un programa informático, se evita tener que imprimir los documentos, enviándolos directamente desde su ordenador hasta el fax de la otra empresa.
Otra solución más sofisticada, pero menos frecuente, consiste en enviar dichos documentos a través del correo electrónico. El correo electrónico permite enviar mensajes entre diferentes ordenadores que estén conectados a redes de ordenadores como por ejemplo Internet o Compuserve. Sin embargo, este procedimiento no está exento de inconvenientes, debido a que el correo electrónico no está normalizado y, salvo que el cliente y el proveedor acuerden previamente componer de alguna forma sus mensajes, exige que el receptor traduzca los documentos recibidos. Además, el uso de mero correo electrónico no es un medio seguro para realizar las transmisiones comerciales ni garantiza su confidencialidad.
La solución que desde hace varios años están adoptando muchas empresasse denomina EDI o Intercambio Electrónico de Datos. El EDI básicamente consiste en transmitir electrónicamente documentos comerciales y administrativos entre aplicaciones informáticas, en un formato normalizado. En este trabajo describimos qué es el EDI, qué diferentes normas EDI existen, por dónde viajan los datos, cual es la estructura de un mensaje EDI, los beneficios y los costes que para una empresa puede suponer el implantar este sistema y el impacto que puede tener sobre la Contabilidad.
SERVICIOS EDI
Como ya mencionamos anteriormente EDI es el intercambio electrónico de documentos estandarizados, a través de redes de telecomunicaciones, entre aplicaciones informáticas de empresas relacionadas comercialmente. El EDI sustituye el soporte papel de los relacionadas comercialmente. El EDI sustituye el soporte papel de los documentos comerciales más habituales (órdenes de compra, remito, factura, lista de precios, etc.) por transacciones electrónicas con formato normalizados y acordados previamente entre los usuarios del servicio.
Este servicio, a diferencia del correo electrónico, relaciona aplicaciones informáticas que residen en las computadoras de las distintas empresas. Por lo tanto, el intercambio de información se realiza entre aplicaciones informáticas y no entre personas.
Principales Beneficios
EDI sin duda nos ofrece una amplia gama de oportunidades de trabajo y beneficios para nuestra empresa entre los que se destacan :
* Agilización de procesos comerciales
* Importante disminución de errores en los documentos
* Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplicación de técnicas "Just-in-Time"
* Ahorro de costos de administración
* Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta
Visión Comercial
El escenario mostrado en la Figura I-2 abarca negocios multilaterales y multisectoriales en los que la Administración Pública juega diferentes papeles: contratista de un proceso cliente/servidor, fuente de información estadística, etc. Además, se requieren distintos acuerdos de intercambio para cubrir los diferentes escenarios EDI entre socios comerciales.
Algunos requisitos destacados que tiene que reunir esta solución son:
* algunas transacciones, como las órdenes de pago, tienen que ser seguras;
* para el almacenamiento y administración de los datos más relevantes de las organizaciones comerciales (nombre y dirección) y sus perfiles de cooperación, puede utilizarse un directorio distribuido;
* para soportar de forma segura (fiable) las transacciones de órdenes de pago un notario electrónico debe actuar como proveedor de un servicio de certificación o registro notarial;
* los mensajes recibidos tienen que ser reconocidos (mediante el acuse de recibo).
Estaciones de trabajo EDI
Una estación de trabajo EDI es la solución más flexible desde el punto de vista de la integración con el entorno de tecnologías de la información existente. En realidad, se trata de una pasarela EDI dotada de capacidades para la entrada local de datos y la gestión de los mensajes de la base de datos. Utilizando una estación de trabajo, el usuario puede procesar mensajes manualmente y con mayor facilidad que con las soluciones FEP o integrada. Una estación de trabajo no está necesariamente integrada con las aplicaciones internas y puede utilizarse de forma autónoma. No se recomienda esta solución, ya que, como consecuencia de la intervención humana, los beneficios derivados de la utilización del EDI se ven reducidos.
REGISTRO DE IMPORTACION
Información General
Entidad ante la cual se realiza el trámite
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo http://www.mincomercio.gov.co
Dependencia de la entidad que resuelve el trámite
Grupo Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE
En que consiste el trámite
Si usted es una persona natural o jurídica y desea importar mercancías pertenecientes al régimen de libre importación, debe hacer la solicitud del Registro de Importación electrónicamente, mediante el aplicativo Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE.
Este trámite está dirigido a
Persona Natural
- - Mayor de Edad - Ciudadano Colombiano , Ciudadano Extranjero , Residente
Persona Juridica
Derecho Público , Derecho Privado
requisitos y documentos que necesarios para realizar este trámite
TODOS (Personas Naturales y Jurídicas)
- Estar inscrito/afiliado en
Como usuario de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El instructivo lo encuentra en: https://minimport.vuce.gov.co/manuales/INSTRUCTIVO%20PARA%20REGISTRO%20USUARIOS%20VUCE.doc
Certificado/Licencia. Registro de Importación en Línea
-Documento electrónico - Estar inscrito/afiliado en
Como usuario de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El instructivo lo encuentra en: https://minimport.vuce.gov.co/manuales/INSTRUCTIVO%20PARA%20REGISTRO%20USUARIOS%20VUCE.doc
Certificado/Licencia. Conceptos, vistos buenos y autorizaciones.
-Documento electrónico - Estar inscrito/afiliado en
Como usuario de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El instructivo lo encuentra en: https://minimport.vuce.gov.co/manuales/INSTRUCTIVO%20PARA%20REGISTRO%20USUARIOS%20VUCE.doc
Otros. Anexos como certificaciones o fichas tecnicas, solo cuando se requiera
-Documento electrónico
pasos a seguir para realizar el trámite
1 . Diligenciar la solicitud de Registro de importación en línea
Medios
Sistema de Información
http://www.vuce.gov.co/
2 . Efectuar electrónicamente el pago correspondiente, con base en el monto calculado por el sistema, el valor de la licencia es de $30.000 por cada rango que oscile entre 1 y 1800 caracteres
Medios
Sistema de Información
http://www.vuce.gov.co/
3 . Direccionar electrónicamente las solicitudes a las entidades de las cuales se requiere visto bueno, concepto o autorización
Medios
Sistema de Información
http://www.vuce.gov.co/
4 . Consultar el estado de solicitud del Registro de Importación, para atender los requerimientos de información a que haya lugar.
Medios
Manual
http://www.vuce.gov.co/
5 . Consultar el estado de respuesta. La vigencia de del Registro de Importación varia de acuerdo con el tipo de mercancía que se importe. (Resolución 3803 de Octubre 31 de 2006)
Medios
Sistema de Información
http://www.vuce.gov.co/
¿Cuándo puedo realizar este trámite?
stete tramite se puede realizar en cualquier fecha
resultado de este trámite
Registro de Importación en Línea aprobado. El Sistema emite automáticamente un comunicado al solicitante, donde le informa que la solicitud fue tramitada. El usuario podrá verificar electrónicamente si su registro fue aprobado o rechazado, si fue rechazado, se indican las causas. De requerirlo, el usuario tiene opción de imprimirlo.
5 - Días
Sí
Publicación en la página web
normatividad del trámite
Tipo de Norma
decreto 444. "Sobre el Régimen de Cambios y de Comercio Exterior"Articulo -67
1967
Decreto
4149. "Por el cual se racionalizan algunos trámites y procedimientosde comercio exterior,se crea la Ventanilla Unica de Comercio Exterior y se dictan otras disposiciones"
2004
Resolución
1271. "Por la cual se fija el precio de los registros electrónicos y de los aplicativos informáticos para su transmisión a la Ventanilla Unica de Comercio Exterior - VUCE
2005
Circular
Externa 076. Ventanilla Unica de Comercio Exerior - VUCE - Registro de importadores y apoderados en la VUCE
2005
Decreto
3803 del 31 de octubre. Disposiciones relacionadas con las solicitudes de registro y licencia de importación
2006
Circular
Externa 030 "Documento soporte electrónico a la Declaración de Importación - Vigencia Literal A) Art. 121 Decreto 2685 de 1999"
2006
Circular
Externa 32. "Trámite electrónico de Registros de Importación - VUCE - Direcciones Territoriales y Puntos de Atención"
2006
Circular
63. Ventanilla Única de Comercio. Trámite electrónico de registro de importación, de autorizaciones para la exportación y del registro de productores nacionales, oferta exportable y determinación de origen .
2006
Circular
44. Actualización valor aplicativo VUCE
2006