Trámites de documentos comerciales
Las mercaderías antes de ser exportadas fuera del territorio de la Unión Europea, han de ser objeto de unas formalidades aduaneras que se realicen mediante la presentación del DUA, documento administrativo que se utiliza también en la importación, operaciones de transito, etc.
También son necesarias las formalidades aduaneras en los intercambios entre territorios aduaneros comunitarios cuando en uno de ellos o en los dos no se aplica IVA (como por ejemplo Canarias)
Declaraciones estadísticas en las operaciones intracomunitarias - INTRASTAT
La puesta en práctica de gran parte de las normas necesarias para la consecución del Mercado Interior el 1 de enero de 1993 supuso la supresión de la mayor parte de los trámites, documentos y controles relacionados con los intercambios de bienes entre Estados miembros de la UE. No obstante, para obtener información sobre el comercio entre ellos, se estableció un nuevo método de recogida de datos que se denomina INTRASTAT.
Este método obliga a toda persona física o jurídica residente en el Estado miembro de expedición o de llegada que intervenga en la operación comercial (entre Estados miembros) a suministrar información estadística mediante declaraciones periódicas, que pueden presentarse en papel o en soporte magnético y que el obligado deberá transmitir a la oficina INTRASTAT
Atendiendo al volumen de comercio intracomunitario, se establece un único umbral de asimilación fijado en 250.000,00 euros, motivo por el cual quedan sometidos a la obligación de presentar declaración Intrastat:
En el flujo de Introducción, los obligados estadísticos que en el ejercicio precedente realizaron adquisiciones intracomunitarias por un importe facturado total, igual o superior a 250.000, 00 euros.
En el flujo de Expedición, los obligados estadísticos que en el ejercicio precedente realizaron adquisiciones intracomunitarias por un importe facturado total, igual o superior a 250.000,00 euros.
Cuando se trate de personas físicas o jurídicas, no establecidas en España, pero que realicen dentro del territorio estadístico español operaciones intracomunitarias que, por su naturaleza y cuantía, deban ser objeto de las correspondientes declaraciones deberán ser presentadas por el representante legal.
El obligado estadístico podrá presentar por sí mismo la declaración Intrastat en la que se recoge dicha información, o delegar su presentación bien a un tercero denominado Tercero Declarante, bien en otra empresa, también obligado estadístico, que forma parte de su mismo grupo empresarial y que se denomina Empresa Cabecera.
Las personas dispensadas de presentar la información estadística Intrastat, están dispensados de presentar la declaración estadística Intrastat.
La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de obtener, vía Internet, el software para realizar las declaraciones Intrastat.
Clasificación arancelaria
La clasificación arancelaria de una mercadería consiste en la asignación de uno de los códigos de la nomenclatura del Arancel de Aduanas.
El Arancel de aduanas esta integrado por la nomenclatura arancelaria de la Comunidad Europea (Nomenclatura Combinada) y la tarifa arancelaria (gravamen asignado a cada partida y subpartida).
La identificación y clasificación de la mercadería se hace con 8 dígitos. Sobre la base de esta nomenclatura la CE ha elaborado el Arancel Integrado Comunitario (TARIC) que incluye subdivisiones complementarias que son necesarias para designar aquellas mercaderías objeto de medidas especificas.
El código numérico del TARIC es de 10 dígitos. La nomenclatura combinada (8dígitos) se utiliza para cumplimentar el INTRASTAT y el TARIC (10 dígitos) para cumplimentar el DUA.
Certificados
Certificado de origen
El certificado de origen acredita el origen de los productos y es exigido por la Administración del país comprador/importador por motivos de política comercial. Este documento es emitido por las Cámaras de Comercio y no solo es necesario en las operaciones intracomunitarias.
Certificado de circulación EUR-1, EUR-2
El certificado de circulación EUR substituye el certificado de origen en los intercambios comerciales entre la Unión Europea y los países con los que mantiene acuerdos preferenciales.
Certificado de circulación ATR
El certificado de circulación ATR substituye el certificado de origen en los intercambios comerciales entre los países comunitarios y Turquía.
FORM A
Es el documento de origen exigido por la Unión Europea a la importación por la aplicación del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)
Certificado de calidad y pesos
Certificado exigido por el comprador para asegurar que las mercaderías objeto de expedición se corresponden con lo acordado en el contrato de compraventa. Son las compañías de inspección las encargadas de emitir este certificado.
Cuaderno ATA
Son documentos aduaneros internacionales, expedidos por las Cámaras de Comercio, que permiten a las empresas enviar mercancías temporalmente a 74 territorios y países de los cinco continentes. De una manera fácil y barata sustituyen a los documentos nacionales de exportación e importación temporal y se convierten en una herramienta esencial para la libre circulación de mercancías. Cualquier empresario puede utilizar un Cuaderno ATA para que sus productos, siempre que no sean de naturaleza perecedera o requieran elaboración o reparación, viajen fuera de sus fronteras temporalmente para ferias, trabajos profesionales, envío de muestrarios, etc...
Visado consular
Por exigencias del comprador o de las autoridades de algunos países, algunos documentos tiene que ser legalizados en embajadas o consulados (facturas, packing list, certificado de origen, etc.) Es importante prever esta exigencia para evitar problemas en la entrada de la mercadería al país de importación
Otros certificados según el tipo de mercancía
Certificado SOIVRE
Es un certificado de control e inspección oficial de determinados productos alimenticios que exigen por su despacho de exportación/importación para garantizar el cumplimiento de normes de calidad, especificaciones comerciales, envases y embalajes. Es emitido por la Subdirección General de control, inspección y normalización del comercio exterior.
Certificado CITES
Para los productos que son objeto de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre se exigen la expedición de un certificado de exportación visado por os Centros de Inspección de Comercio Exterior e las aduanas habilitadas para despachar este tipo de productos.
Certificado de exportación AGREX
Los certificados de exportación están establecidos en la legislación comunitaria, con una serie de finalidades entre las que destaca su función como instrumentos de prefijación de las restituciones.
Certificado fitosanitario
Es un instrumento de control y lucha contra las plagas. Determinados vegetales, productos vegetales y otros objetos relacionados con ellos deben ir acompañados de su correspondiente pasaporte fitosanitario en el momento de la expedición. Es emitido por al Subdirección General de Sanidad Vegetal.
Certificado veterinario
Su objeto es evitar el riesgo de propagar a otros países posibles enfermedades infectocontagiosas del ganado. Debe acompañar a los animales vivos y a los productos de origen animal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario